Este libro es una herramienta indispensable para la familia moderna
PREFACIO
INTRODUCCION
Primera sección:
IDENTIFICANDO LAS AMENAZAS FAMIIARES
Capitulo I Fundamentos filosóficos de la familia
Capitulo II Fundamentos Teológicos de la familia
Capitulo III Fundamentos científicos de la familia
Segunda sección:
MANEJANDO LAS AMENAZAS FAMILIARES
Capitulo IV El estudio científico de la familia
Tercera sección:
ENFRENTANDO LAS AMENAZAS FAMILIARES
Capitulo V Realidad de las familias hispanas en los Estados Unidos
Cuarta sección:
SUPERANDO LAS AMENAZAS FAMILIARES
Capitulo VI Manejando la comunicación en el núcleo familiar
Capitulo VII Manejo y solución de conflictos en el núcleo familiar
Capitulo VIII Conclusiones. Evaluaciones y Recomendaciones
BIBLIOGRAFIA
Este libro es resultado de un estudio sobre los problemas que enfrentan las familias en medio de un mundo de cambios acelerados, y de las formulas que se pueden aplicar para mantener su integridad, aun en las condiciones de más alto riesgo e inestabilidad.
Las indicaciones, recomendaciones, y sugerencias que aquí se presentan han demostrado resultados positivos en varios escenarios de prueba, donde cientos de familias encontraron respuesta satisfactoria a sus inquietudes en los más diversos campos de la vida cotidiana, y al poner en practica lo aprendido confirmaron la eficacia de los métodos aplicados en las sesiones de consejería, terapias de pareja, talleres y seminarios, dictados por miembros de la Asociación Interamericana de Consejeros en desarrollo humano integral, organización de la cual forma parte el autor y sus colaboradores.
Esto contribuyó al desarrollo de ministerios familiares en Iglesias de comunidades hispanas como las de Melbourne y Ponciana en la florida, que se caracterizan por implementar programas integrales de enriquecimiento matrimonial y familiar. Con énfasis en las necesidades modernas de las familias hispanas.
Parte de los resultados se puede apreciar en la construcción de familias mas sólidas porque, entre otras cosas, aprendieron a satisfacer sus necesidades afectivas sin temor al cambio que crean las diferentes etapas del ciclo familiar.
La sociedad moderna ha sometido a constantes modificaciones el concepto del núcleo familiar. El modelo tradicional de padres e hijos que mantienen la armonía mediante la aplicación de principios de convivencia basados en amor, respeto y obediencia, hoy es objeto de severos ataques por quienes defienden posiciones más abiertas y libres de toda regla
.
Estudios recientes indican que la familia moderna en general está en seria crisis, afectando directamente a cada uno de sus miembros y esto es algo que justifica todo nuestro interés, por lo cual procedemos en consecuencia. Empezaremos por considerar un grupo bastante particular, cuyo estudio acapara nuestra atención inicial.
Las familias hispanas en los Estados Unidos de Norteamérica
Están doblemente bajo ataque. Están siendo bombardeadas por los problemas de la sociedad Norteamericana, más los agravantes imperativos que impone el enfrentar los delicados desafíos de la culturización.
Problemas económicos, culturales, jurídicos, afectivos y espirituales. Como la separación forzosa de miembros de la familia, aumento de matrimonios racialmente mixtos, alto índice de divorcio, modificación circunstancial de su escala de valores adaptación a nuevas reglas de bienestar social, miedo a ser deportados, relaciones
Interpersonales cada vez más complejas, dependencias, manejo del balance entre trabajo y familia, definición de roles, etc.
Con frecuencia, la suma de todos estos factores deja como resultado: separación, divorcio y desintegración familiar.
Este proyecto estudiará los factores que afectan y producen deterioro en las familias hispanas inmigrantes, y analizará fórmulas y estrategias que propicien el fortalecimiento del sistema familiar.
Dios creo las familias. Fue su idea. Una idea excelente como todo lo que Dios hace.
“Y Dios creo al ser humano a su imagen; lo creo a imagen
De Dios, hombre y mujer los creo....; Luego el señor dijo: No es bueno que el hombre esté solo, voy a hacerle una ayuda adecuada.
Entonces Dios el Señor hizo que el hombre cayera en un sueño profundo y, mientras este dormía, le sacó una costilla y le cerró la herida.
De la costilla que le había quitado al hombre, Dios el Señor hizo una mujer y se la
Presentó al hombre, el cual Exclamó: Esta sí es hueso de mis huesos y carne de mi carne. Se llamará mujer porque del hombre fue sacada. Por eso el hombre deja a su padre y a su madre, y se une a su mujer, y los dos se funden en un solo ser: Y los bendijo Dios con estas palabras: Sean fructíferos y multiplíquense; llenen la tierra y
Sométanla.” (Gn.1:27; 2:21-24; 1:27,28)
Dios en el jardín del Edén estableció el matrimonio entre un hombre y una mujer con la orden de procrear y multiplicarse para que cuando vinieran los hijos poblaran el planeta, esto dio origen a las familias.
Allí mismo Dios dio las reglas para tener un matrimonio exitoso y sentar las bases para construir una familia estable y feliz. El abandono u olvido de estas reglas es la causa mayor de los problemas que enfrenta la familia contemporánea
. La familia cristiana, por consiguiente, no existe para su propio beneficio. Ha sido creada para la gloria y el honor de Dios.
.
PROPÓSITOS DE LA INSTITUCIÓN FAMILIAR
Podemos confirmar que la iniciativa de formar una pareja en vez de un ser unisexual o simplemente asexual es de Dios y no del hombre. El matrimonio es por tanto una institución de origen divino establecida para:
Ser permanente. (Mr.10:2-12).
Satisfacer la necesidad humana de amar y de ser amados. (Gen. 2:24).
Facilitar el compañerismo y la amistad. (Gen. 2:18,24).
Satisfacer las necesidades sexuales mutuas. (1Cor. 7:5)
Llevar a cabo la procreación.(Gen 1:28)
Establecer un ambiente adecuado que satisfaga el desarrollo de los hijos. (Efe 5:21-33; 6:1-4.)
Transmitir la herencia religiosa a los hijos (Dt 6:6-8)
Honrar a Dios y rendirle culto (Ex 20:8-11).
La comunidad hispana es la minoría de más rápido crecimiento en los Estados Unidos de Norteamérica, y poco se ha escrito sobre los desafíos en relación con aculturizacion, divorcio y demás problemas familiares, que esta comunidad en específico enfrenta en este país.
En Génesis 1 y 2 encontramos las bases para un matrimonio y una familia sólida Conforme al plan Divino. Los principios que aprendemos del Edén son principios para las familias de todos los tiempos, por eso comenzamos nuestro estudio en los orígenes.
El Creador dispuso que todas las bendiciones que el ser humano pudiese recibir estuviesen en directa relación con su núcleo familiar. Ese entorno proveería a cada miembro privilegios únicos que no podrían lograrse de ninguna otra manera. De allí que la familia no pueda ser remplazada por ninguna otra institución. En realidad no existe, ni podrá existir jamás algo que pueda sustituir en este mundo los beneficios tan grandes y especiales que la familia brinda a todo ser humano.
“El bienestar de la sociedad, el buen éxito de la iglesia y la prosperidad de la nación dependen de la influencia del hogar”
En nuestro estudio incluimos lo que Jesús y el apóstol Pablo dicen en el Nuevo Testamento acerca de la familia, el matrimonio y el divorcio, para enfatizar lo sagrado de los votos matrimoniales y la durabilidad del mismo, y las razones por las cuales no se apoya el divorcio.
Revisamos la literatura contemporánea para identificar los desafíos que las familias hispanas enfrentan en este país, incluyendo libros, tesis, monografías, revistas, artículos, estudios, encuestas e información electrónica (Internet), analizamos la realidad de la familia hispana en su contexto, como la minoría más grande y de mayor crecimiento en toda la Unión Americana.
Cada año hay aproximadamente un millón y medio de nuevos hispanos es este país, producto de la constante inmigración, parte legal y gran parte indocumentada, además de los múltiples nacimientos dentro de las familias hispanas ya establecidas...
El presente estudio se ofrece en este libro en cuatro secciones principales a saber:
1.Identificación de las amenazas familiares: A partir de los fundamentos filosóficos, teológicos y científicos de la familia; donde se consideran las corrientes modernas de pensamiento con relación a la familia, sus principales teorías y sus respectivos soportes.
2.Manejo de las amenazas familiares: Se estudiarán los diferentes enfoques científicos de atención a la problemática familiar como un sistema, sus principales teorías y terapias disponibles. Consideraremos, asimismo, las causas desencadenantes de crisis y sus posibles soluciones
.
3.Enfrentando las amenazas familiares: Un estudio sobre la realidad de la familia hispana en los Estados Unidos de Norteamérica. Allí trataremos los desafíos que representa el proceso de aculturizacion, sus causas y consecuencias, como también las alternativas para enfrentarlo.
4.Superando las amenazas familiares: Manejo y resolución de conflictos en el núcleo familiar. En esta sección se describen los principales peligros que amenazan la integridad familiar, y se plantea la forma más efectiva de enfrentarlos. En cada sección, hay íconos representativos, frente a cada tipo de contenido, para identificar y resaltar el mensaje y así facilitar su comprensión y aplicación.